lunes, 29 de septiembre de 2008

FRIKIPEDIA


BILBAO

Historia

Bilbao (en castellano culto, Bilbado) existía antes del Big Bang, no sabemos donde pero existía. Los bilbaínos aparecieron a partir de rocas volcánicas, de ahí su famosa aficción a ellas.

En Bilbao se inventó el fuego, el arco y la flecha, la rueda, la txapela, el txakolí y el kalimotxo. Y no en ese orden de importancia, joder.

Los grandes físicos y filósofos aristotelianos de Grecia, consensuaron el hecho de que los planetas, las estrellas y cualquier objeto espacial, giraban en torno a Bilbao.


Geografía

Bilbao limita al norte, al sur, al este y al oeste consigo mismo. No es que todo el planeta sea Bilbao, es que todo Bilbao es el planeta.

Dentro de las zonas conocidas como afueras de Bilbao se concentran grandes aglomeraciones tales como Ciudad de MexicoTokio o Zaragoza.

Actualidad

Bilbao es la capital del mundo (pues nada más que porque veinte de cada diecinueve seres humanos somos de Bilbao)

De hecho, Dios es de Bilbao. Jesucristo, hijo del susodicho, en un alarde de humildad, pudiendo nacer en Bilbao, nació en Belén

Cultura

Millones de bilbaínos se reúnen cada cuatro años para practicar las Olimpiadas del deporte Bilbaíno, considerando deportes olímpicos el frontón, el levantamiento de rocas cuatro veces más grandes que uno de Bilbao, Aizkolaritza (cortar troncos, deporte muy apasionado y el favorito de los aficionados), el arrastre de piedra, lanzamiento de fardos, recogida de mazorcas, levantamiento de yunque, carrera de comer pintxos, lanzamiento de txapela, superar la velocidad del sonido en bicicleta de montaña (si eso hasta un maketo lo puede, pues!) y el más famoso de todos, la pelota vasca (en realidad es Bilbaína, pero bueno, pues).

El furbol, eventualmente, se considera deporte olímpico pero sólo en los casos en los que el Athletic de Bilbao gane, en caso de que esto no suceda, el furbol no dejará de ser un deporte barriobajero para gente que no reúne las capacidades necesarias para practicar algún deporte olímpico.Generalmente, ésto último no suele suceder ya que el athletic (que pa algo sólo juega con bilbaínos del centro) acaba siempre haciéndose con la victoria.

Curiosidades para ser un bilbaíno de cojones 

  1. Un bilbaíno nunca rechaza una apuesta, sobre todo si quien reta añade el prefijo 'A que no hay huevos...'
  2. Un bilbaíno siempre apoyará al Athletic (y el que no, a la ría de cabeza, aiba la ostia!)
  3. Un bilbaíno se irá a potear todos los sábados y a cantar bilbaínadas
  4. Un bilbaíno tiene que peregrinar por lo menos una vez en su vida al Pagasarri
  5. Un bilbaíno nace sabiendo jugar al mus y nunca rechaza una partida.
  6. Bilbao es el país donde siempre sale el Sol, porque si no sale lo sacan a hostias, pues..

Lenguaje

Existe la creencia de que el idioma es el euskeravasco o vascuence, pero también se habla el Español (idioma), en su dialecto bilbaíno. Aquí podemos encontrar algunas expresiones:

  • ¡Eeepa! ¿Qué tal?
  • ¡Eeepa! ¡Anda!
  • ¡Eeepa! ¡Mira eso!
  • ¡Eeepa! Cuidao

Además, el vocabulario Bilbaíno goza de gran respeto internacional debido a su basta selección de vocabulario:

  • Sinsorgo: persona insulsa, insustancial, a falta de un hervor, cualquiera que no sea de Bilbao.
  • Maketo: maketoparlante, cualquiera que no sea de Bilbao.
  • Sirimiri: lluvia fina, entre lluvia y niebla. A los de Bilbao no moja, sino que refresca.
  • Mokordo: excremento.
  • Mojojón: mejillón. No confundir...
  • Seso: sexo. Dada la confusión a la que lleva la palabra, los bilbaínos no follamos.
  • Txikito: Un vasito de vino - preferiblemente de tapón de plástico plano y con sabor de las bodegas de Durango.
  • Kalimotxo: Tinto de tetra y Gorbea Cola (en su defecto gaseosa Crus de Gorbea, que revitalisa cuerpo y mente lahostipues!!
  • Ahí mismo: distancia estimada en unos 1.755 km.
  • Como mi mano de grande: similar a la superficie de la luna.
  • Gooooool: grito que se emite al alcanzar el orgasmo, si el que marca es el Athletic.
  • Hostia: golpe equivalente a 500 kilotones. Mortal para el que no es de Bilbao. Para un bilbaíno es una forma de saludar.
  • Aupa: palabra comodín. Sirve para todo. Para los que no son de Bilbao, conocer esta palabra es una buena forma de relacionarse.
  • Epa: variación de Aupa, pero no tan versátil. Sustituye a "hola" cuando la ebriedad impone ahorro de movimientos faciales.
  • Pues: otro comodín. Aparte de para todo, también sirve para preguntar por qué.
  • Katilu: Vaso o recipiente inagotable que conduce irremediablemente a un estado de ebriedad interesante, conocido como "La llamada del Katilu".
  • Fresco (¡hace fresco!): Temperatura bajo cero.
  • Potear: Tomar tantos litros de vino como se pueda en el menor tiempo posible y en vasos pequeños. Normalmente acompañado por canciones populares como "Un inglés vino a Bilbao".
  • Alirón: Grito de guerra bilbaíno; esta palabra hace huir al mismísimo Chuck Norris.


También hay expresiones que un bilbaíno utiliza con frecuencia o que utiliza siempre que va a abrir la 
boca:

  • Caguendios: se utiliza antes y después de cualquier frase, caguendios!
  • Aibalaostia: sirve para contestar a cualquier cuestión.