
El escritor y divulgador científico de origen ruso Isaac Asimov (1920-2002) acuñó la expresión “complejo de Frankenstein” para describir el miedo de los hombres a que las máquinas se rebelen contra sus creadores, en clara alusión al legendario monstruo de la novela de Mary W. Shelley. Con la idea de contrarrestarlo, Asimov ideó las famosas Tres leyes de la robótica, una especie de código moral de conducta para los robots que les impidiera alzarse contra sus creadores. Que son las siguientes:
- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
y en wikipedia he encontrado esto:
Siendo los robots más complejos jamás creados, fueron capaces de desarrollar la ley cero de la robótica ("Zeroth law", en inglés) como corolario filosófico de la primera:
“ | "Un robot no puede hacer daño a la Humanidad o, por inacción, permitir que la Humanidad sufra daño." | ” |
Aunque este argumento haya inspirado cientos de relatos y películas de ciencia ficción, no se trata de una idea nueva: a lo largo de toda la historia ha estado presente una cierta inquietud ante la autonomía de los artilugios fabricados por el ser humano.
Y no es por nada pero viendo los avances en la robótica de nuestros compatriotas los japoneses, ¿a quién no le da un poco de miedito?


,http://es.youtube.com/watch?v=HSTJVnf5nyA
o el robot asimo que tuvo un pequeño percance en una presentación de subir escaleras pero que hace maravillas dirigiendo una orquesta,
http://es.youtube.com/watch?v=VTlV0Y5yAww
http://es.youtube.com/watch?v=x7ammDmr0VI
Investigadores del MIT (Massachussets Institute of Technology) Research Lab han presentado su nuevo robot al que han llamado Nexi y que presenta algunas características muy curiosas.
Lo han llamado robot social porque es capaz de expresar emociones a través de lo movimientos de su cara y además puede realizar varias tareas con sus brazos y manos articuladas. http://es.youtube.com/watch?v=EwLJ60xVwgU
Jules es su última versión de humanoides, que hizo su presentación oficial en Wired NextFest pasado. Jules es probablemente el robot que más se asemeja a la realidad, de momento.
"Tiene Cámaras en sus ojos que pueden seguir caras humanas, puede reconocer discursos, y se carga con un software de "Conversación Personal" que le da un asombroso realismo. Pero esto es justo el principio. Jules se describe como un "bebé". http://es.youtube.com/watch?v=elVdiboCa80
Si es que los hacen tan reales... Si es un robot, no le des la apariencia humana, porque llegara un día en el que nos equivoquemos y les contratarán a ellos!! ja ja!!
Quizás en unos 10 o 15 años, lo que hemos visto en el cine y leído de autores como Isaac Asimov se convierta en realidad.
(visto en Muy interesante, wikipedia, taringa, alta resolución)
2 comentarios:
Yo creo que en San Fran ya han empezado a hacer pruebas con algun prototipo de robot....por que hay cada un@...
ja ja ja ja ja!!!!!
Publicar un comentario